Con esta técnica, pretendemos motivar a los más pequeños a la hora de ejecutar comportamientos positivos eliminando las conductas negativas (que son las que queremos eliminar).
Además, esta técnica es barata, sencilla de aplicar y de entender, lo que hace que sea asequible para todos y todas. Lo principal es conocer al menor ya que los reforzadores (o premios) que vamos a proporcionar tienen que ser importantes y relevantes para él.
A continuación, se proporciona un guión a seguir para aplicar de forma correcta esta técnica:
-Definir el ámbito de actuación: ¿Qué conductas queremos potenciar y/o cuáles queremos que desaparezcan? (es importante seleccionar un número pequeño de conductas, máximo 5 suelo recomendar, elegir aquellas que nos resulten más importantes, cuando estas se adquieran, ya podremos pensar en otras).
-Elaborar junto con los pequeños la tabla sobre el que pondremos las fichas cada vez que consigan lo acordado: Podemos hacer tablas semanales o mensuales, colocando los días en las filas y las conductas deseadas o que queremos erradicar en las columnas. Cada día que consigan alguna de esas conductas, pegaremos un gomet en el recuadro correspondiente.
-Elegir bien los reforzadores: Este es uno de los pasos más importantes. Debemos pactar con los menores y dejar por escrito cuáles serán las recompensas de cumplir las conductas. Por ejemplo, si nuestro niño consigue diez gomets (realiza durante 10 días la conducta seleccionada) iremos al cine el Domingo a ver la peli que quiera. Es importante comenzar con reforzadores materiales que daremos a corto plazo (es decir, con cosas pequeñas, que se puedan dar de forma más inmediata, como, por ejemplo, cuando consigas tres pegatinas te compraré un paquete de cromos para tu colección). Debemos ser imaginativos, no todos los premios tienen que ser materiales, debemos recordar que los reforzadores sociales o los que hacen referencia a pasar tiempo con ellos, son muy potentes. De esta forma, podemos utilizar premios como ir al parque a montar en bici, ir de excursión a la montaña, ir de picnic o a la piscina…¡Sé creativo!
-Ser firme: Debemos ser disciplinados a la hora de poner en marcha esta técnica, si prometemos algo, debemos cumplirlo y ser constantes.

Si queréis ver algunos ejemplos de la aplicación de esta técnica, podéis buscar vídeos de Supernanny, suele utilizar mucho esta técnica.

Para finalizar, me gustaría hacer hincapié en la necesidad de contar con asesoramiento especializado a la hora de aplicar esta técnica, recurriendo a profesionales que nos ayuden a ajustar esta técnica, ayudándonos a controlarla por completo.

Esperamos que os sea útil! Feliz semana!!